Conoce Valderas, historia y patrimonio

 

Valderas, villa en la provincia de León, forma parte de las antiguas Siete Villas de Campos desde la Edad Media. Conocida desde el siglo X como feudo de los Osorio, consiguió privilegios reales en 1388 gracias a su fidelidad a Juan I, confirmados más tarde por Felipe V. Fue sede del adelantamiento mayor del reino de León y prosperó comercialmente.

Su conjunto histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008, destacando construcciones como la Iglesia de Santa María del Azogue, los arcos de la muralla (como el de Santiago y el de las Arrejas), el Seminario del Siglo XVIII donde pernoctó Napoleón, la Casa de los Osorio y el antiguo consistorio. Bajo tierra, las antiguas bodegas-sótanos se han convertido en lugares de reunión hoy en día .

 

Entorno y naturaleza

Situada sobre un cerro a 738 m y bañada por el río Cea, Valderas ofrece un entorno llano con suaves colinas, integrado en la ZEPA Penillanuras‑Campos. Sus campos de cultivo de cereal y viñedo (especialmente Prieto Picudo) definen un paisaje típico de Tierra de Campos.

Gracias a su clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos, la villa es destino de veraneo interior, con visitantes de León y Asturias. Existen rutas señalizadas hacia el río, el puente de 1761 y la ermita rural del Otero, desde donde disfrutar de vistas abiertas y naturaleza.

 

Fotos propiedad de Pili publicadas en https://www.fotopaises.com/fotos/ES@55@LE@Valderas

Qué hacer en Valderas

Paseo por el casco histórico: no te pierdas la Plaza Mayor, los arcos medievales y las casas nobles. Puedes seguir rutas culturales autoguiadas o tours de “búsqueda del tesoro” por unos 5 €.

Visitas culturales: la iglesia de San Claudio (antiguo convento carmelita), el museo de arte sacro en el claustro, y conocer el edificio del Seminario reconvertido en biblioteca y auditorio.

Naturaleza y enoturismo: paseos por el río Cea, rutas del vino Tierra de León o visitas a bodegas locales con cata, duración de 4 h.

Gastronomía tradicional: degustar bacalao al ajo arriero, conejo guisado, queso de oveja, pan bregado, vinos Prieto Picudo y dulces típicos. Paradas recomendadas en: La Maravillosa, Casa Zoilo o El Rebeco.

Celebraciones: ferias y fiestas en julio, romería del Pan y Queso en Pentecostés, patronales en honor a la Virgen del Socorro el 8 de septiembre, y belén viviente y cabalgata en Navidad